Medellín Digital es una iniciativa de ciudad liderada por la Alcaldía de Medellín y apoyada por los Ministerios de Comunicaciones y Educación, donde se integran los tres portales: educacion, Red de Bibliotecas y Emprendimiento
El Programa Medellín Digital se hizo acreedor del premio a la mejor práctica en la categoría e-inclusión, en la quinta versión del Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales organizado por AHCIET. La Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones – AHCIET -, dio a conocer los resultados del V Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales en el que el Programa Medellín Digital resultó ganador en la categoría especial e-inclusión.
El premio está enfocado en “localizar y premiar prácticas de buen gobierno local que tengan como resultado la mejora de la calidad de vida del conjunto de su comunidad a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)” y la categoría de e-inclusión, da reconocimiento a la mejor práctica cuyo objetivo sea facilitar el acceso de sus ciudadanos a las mencionadas tecnologías.
Medellín Digital le apuntó a la categoría de e-inclusión, debido a su trabajo con la estrategia de apropiación (sensibilización y formación), donde se trasciende el umbral de la infraestructura tecnológica y se materializa el sentido de contar con hardware para lograr un impacto en la vida de las comunidades, a través de la creación de redes de aprendizaje y colaboración. Este premio es un reconocimiento a la labor que se está realizando en la ciudad desde diferentes instancias, dado que en Medellín Digital confluyen esfuerzos del Estado, la empresa privada y la sociedad civil, lo cual no sólo garantiza sostenibilidad y continuidad en el tiempo, sino también una conjugación de miradas, visiones y expectativas que enriquecen el enfoque del programa, con el fin de aportar a la reducción de la brecha digital, mediante el uso de la tecnología como una herramienta para facilitar el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad.
Para ver mas informacion haga clic aqui
The program Medellin Digital won the Best Practice award in the e-inclusion category, of the 5th Latin American Award of Digital Cities, organized by AHCIET. The award aims at rewarding good practices of local government, that work to improve the citizen’ quality of life by using the ICTs. Medellin Digital applied in the e-inclusion category, as it works a lot empowering the citizen, building virtual colaboration and learning networks.
The award recognizes the work that Medellin Digital has done from diferent points of view, as it is a public-private and social partnership, all working together to reduce the digital divide and fostering the social, economic and cultural development of the community
viernes, 20 de junio de 2008
Medellín Digital ganador en el V Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 11:29 0 comentarios
Etiquetas: ciudades digitales, Educación
lunes, 9 de junio de 2008
Experiencia Empresarismo Social para Telecentros
Yolanda Londoño cuenta sus experiencias como lider y coordinadora del procesos de conformacion del telecentro del barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellin.
Ver Video
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 10:05 0 comentarios
Etiquetas: Telecentro, Telecentros
jueves, 29 de mayo de 2008
GOBIERNO EN LINEA
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1151 del 14 de abril de 2008, mediante el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno En Línea, que son de obligatorio cumplimiento para las entidades que conforman la administración pública en Colombia.
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 9:43 0 comentarios
Etiquetas: ciudades digitales, gobierno en linea, ley 962 de 2005
martes, 20 de mayo de 2008
TELECENTRO
Los Telecentros, a nivel mundial, se han establecido como una importante alternativa de acceso a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) con el fin de fomentar el desarrollo social y económico de las comunidades que atienden. Colombia y América Latina no han sido ajenas a este movimiento Telecentrista y en la actualidad se cuenta con importante iniciativas que son ejemplo de desarrollo comunitario.
Un telecentro es un lugar de encuentro, aprendizaje y comunicación donde se ofrece el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), como medios para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Tomamos esta definición del Portal Nacional de Telecentros ya que es la que consideramos más completa y apropiada donde las TIC son un medio, y no el fin, para alcanzar el desarrollo social y económico. Esta definición es precisamente la que marca la diferencia entre un Telecentro y un Cyber-Café. El Telecentro se interesa por el desarrollo de la comunidad y el Cyber-Café por prestar un servicio de conectividad solamente.
Existen diferentes tipos de telecentros según su tamaño, variedad de servicios o propósito. Encontramos desde telecentros básicos con unos pocos PCs, hasta telecentros multipropósito que además del simple acceso a internet, proveen servicios como fax, escáner, digitación, educación a distancia y hasta telemedicina. Últimamente también encontramos telecentros en bibliotecas públicas, escuelas, universidades, organizaciones comunitarias y otras instituciones cívicas. El eje principal de trabajo en estas organizaciones no es la actividad del telecentro como tal, sino que éste es un complemento a sus servicios base. Finalmente, dos o más telecentros pueden trabajar en Red aprovechando sinergias en cuanto a reducción de costos, capacitaciones y conocimiento.
En Colombia, contamos con todas las tipologías de telecentros ya mencionadas. Se tienen los Compartel, telecentros en colegios y biblitoecas, Telecentros Comunitarios, Telecentros Empresariales, etc. Aunque es difícil determinar el número exacto de Telecentros en el país, sabemos que solo en Medellín y el Área Metropolitana hay más de 60 telecentros.
Para conocer mas de este docuemento haga clic aqui
La Corporación Makaia realizó la Fase 1 del proyecto Empresarismo Social orientado a Telecentros, donde se trabajó con 11 salas de navegación que surgieron gracias al programa Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín. El objetivo era fortalecer las habilidades socio-empresariales y buscar posibilidades de sostenibilidad a través del Empresarismo Social. Se buscaba que al menos 3 salas de navegación siguieran en Fase 2 para constituirse como empresas sociales. Los objetivos se cumplieron más allá de las expectativas ya que al final de Fase 1 se concertó interés de 4 de las salas en llevar a cabo el proceso de tomar forma como Empresas Sociales.
Para conocer la experiencia de uno de estos telecentros visite el Blog del Telecentro del barrio doce de octubre donde podrá conocer de cerca la experiencia desarrollada por personas de la comunidad que busca brindar servicios de calidad y sentido social a su comunidad http://telecentrodoce.wordpress.com/
Permítenos conocer tus experiencias en el tema de Telecentros deja tus comentarios o enlaces para poder tener un contacto con personas e instituciones que realizan este tipo de actividades o similares para poder compartir ideas y unir esfuerzos.
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 14:40 2 comentarios
Etiquetas: Telecentro, Telecentros
viernes, 16 de mayo de 2008
TIC y Medio Ambiente
Entre el 23 y 24 de abril de 2008, se llevó a cabo la reunión Latinoamericana del GKP (Global Knowledge Partnership). Diferentes organizaciones que trabajan el tema de TIC para el desarrollo tuvieron un espacio de participación y colaboración. La Directora de Makaia participó en este evento e hizo una ponencia sobre el rol de las TIC en la adaptación al cambio climático.
Para ver la presentacion haga clic aqui
Recuerde dejar sus comentarios o compartir alguna experiencia que se este desarrollando en este campo y que usted conozca
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 11:21 0 comentarios
Etiquetas: Medio Ambiente
Reflexiones sobre las TIC en Bibliotecas
Durante junio de 2007 y marzo de 2008 la Corporación Makaia, desarrollo el proyecto de apropiación y plan de mercadeo para las 36 bibliotecas que conforman la Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana, en este proyecto fueron muchos los aprendizajes en cuento a la inclusión de las tic en las bibliotecas y con base en este se realizo un documento que hace una recopilación de lecciones aprendidas en términos de apropiación social de las TIC, presenta los 10 factores de éxito en el uso de las TIC en las bibliotecas y plantea algunas ideas para tener en cuenta en las estrategias de 2008
Esperamos que hagan sus comentarios ¿Considera usted que las Bibliotecas deben ser espacios para el desarrollo social y económico a través de las TIC?
Son muchas las reflexiones y la documentación existente alrededor de la inclusión, apropiación, y uso de las TIC. Durante la ejecución del proyecto Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana, se han podido revaluar algunos conceptos y tener mayor claridad sobre las implicaciones de implementar una iniciativa de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Si bien es cierto que los proyectos se fundamentan en bases teóricas y filosóficas, es necesario que estas sean consistentes con la realidad de las comunidades y público objetivo. En el caso de la Red de Bibliotecas, se identifican dos tipos de público objetivo de la red. Un grupo son los bibliotecólogos, bibliotecarios y coordinadores de bibliotecas, quienes afrontan un cambio de conceptos, actitudes y paradigmas al introducir las TIC en las bibliotecas. El otro grupo son las personas que visitan las bibliotecas, que en su mayoría son un público escolar que cursan básica primaria y/o secundaria. El mayor porcentaje de personas que visitan las bibliotecas tienen entre 10 y 25 años, y pertenecen al estrato dos.
El concepto de biblioteca ha cambiado, y se ha dejado de lado la idea que es un espacio donde solo reposan los libros. Se ha emprendido un largo camino donde se piensa y crea un nuevo espacio en el cual es importante la integración con las TIC para brindarle al usuario nuevas y mejores herramientas y posibilidades.
La Red de Bibliotecas de Medellín Área Metropolitana ha tenido avances significativos y hoy en día se puede hablar de un conjunto de bibliotecas comunicadas entre sí que comparten recursos, esfuerzos y conocimiento a través de metodologías de trabajo en red y tecnologías de información y comunicaciones (TIC) que se integran en el portal de la Red de Bibliotecas: www.reddebibliotecas.org.co. Además, las 36 bibliotecas que conforman la Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana cuentan con dotación física que les permite ofrecer al usuario acceso a las TIC.
Estar inmersos en la sociedad del conocimiento trae el reto de estar innovando constantemente y plantear nuevas estrategias ya que día a día surgen nuevas necesidades, aprendizajes y retos. En el transcurso del proyecto han surgido preguntas como: ¿Cómo capacitar al personal y usuarios de las bibliotecas en el uso de Internet? ¿Cómo utilizar las TIC al servicio de la información y formación en las bibliotecas? ¿Qué metodologías son las más apropiadas para desarrollar un trabajo acorde con las nuevas necesidades formativas?
Las lecciones aprendidas se agrupan en el Nuevo Concepto de la Biblioteca, apropiación de las TIC, relaciones y trabajo comunitario, procesos de formación, sensibilización y capacitación, y alianzas estratégicas.
Los 10 Factores de Éxito, identificados y detallados a continuación son: Alfabetización digital para los usuarios y personal de las bibliotecas, Producción de información relevante, Buena Información y comunicación, Motivación para el ser y hacer, Crear espacios atractivos que permitan la comunicación e interacción, Aprender – Haciendo, Todos tienen un espacio y algo que aprender, Aprender para desarrollar habilidades y competencias en temas de interés, Trabajo en equipo, Educar para el buen uso de los equipos y el tiempo.
para ver el documento completo haga click aqui
Publicado por Andrea Rojas Cartagena en 9:46 0 comentarios
Etiquetas: Educación
martes, 13 de mayo de 2008
Bienvenidos a nuestro blog
Bienvenidos a nuestro blog de TIC para el desarrollo
Publicado por Catalina Escobar en 12:35 0 comentarios
Etiquetas: General